martes, 8 de mayo de 2012

Credo del practicante de Boxeo Libre


Credo del practicante de Boxeo libre.


Prometo cumplir el código ético y principios del sistema marcial moderno Boxeo Libre, con honor y dignidad hacia mis semejantes y mi patria, con fe en el hecho común del respeto mutuo, aceptando al prójimo con honestidad y confianza y ser considerado como un instrumento del buen ser y hacer.

El boxeo libre es una persistente aceptación del progreso y modernidad, con la mente abierta a un mejor entendimiento, encausando mis conocimientos hacia la  salud, confianza, amor, dignidad, respeto y trabajo.

El Boxeo Libre es una aportación a la humanidad para el buen vivir, considerando básico el respeto a los derechos humanos, libertad y justicia que merecemos todos sin distingo de raza o credo.

Manteniendo vivos en mi los valores de:

Lealtad
Disciplina
Honestidad
Respeto
Humildad
Valentía


Sostengo estas creencias para ser digno representante de este arte y honrar con ello mi patria, familia y maestro.




El porque del nacimiento de este arte


El surgimiento del arte Marcial Moderno Boxeo Libre esta en función de varios aspectos el primero en la necesidad de un arte que ofrezca mas garantías como defensa personal en los ataques físicos actuales, que en nuestra sociedad son cada ves mas agresivos y crueles y se dan en el diario convivir aquí la necesidad de  contrarrestar con algo mejor el cambiante tipo de agresión  la cual varia según los tiempos y  es una realidad en la calle.

Esto no siempre es suplido por los artes convencionales y o tradicionales que bajo su concepto propio de creación y desarrollo en su momento han quedado fuera para ofrecer una protección, ante estas agresiones que superan lo que se esta practicando, de tal forma que no nos ofrecen un  porcentaje aceptable de efectividad y eficiencia que pueda  proteger la integridad del practicante.

Por otro lado actualmente se ha dado la competencia de artes de contacto con casi la total tendencia de finalidad de llevar al piso al contrario y finalizar con un sometimiento, estas artes o tipos de pelea “ sin reglas” tienen sus limitantes para practicarse para un civil toda ves que sumamente imprácticas y para utilizarse contra un solo atacante, esta condición difícilmente  puede dar pues  los ataques de varias personas en contra de un sujeto es ya común y contra esto se debe de responder con técnicas , practicas eficaces y simples que sean contundentes para poder repeler una agresión múltiple o sencilla  y ser eficaz en ello, esta es otra de las razones de la creación de este sistema.

Otro aspecto fundamental de esta creación es que por medio de este arte disciplinario lograr hacer hombres de bien para nuestra sociedad, y con ello, contribuir cada uno en el lugar en que estemos viviendo, participando  en la mejora de la convivencia y el bien ser y estar de nuestros semejantes.

También podemos agregar que las asociaciones, grupos, clubes, etc. Dedicados a la enseñanza y aprendizaje del arte marcial han desvirtuarlizado los principios fundamentales que originaron la creación y practica del arte., cual quiera que este sea, y lo han convertido en un mercado prolifero, económicamente hablando, dándose hoy también  casos de corrupción y descrédito las cuales  pululan y campean en estos ámbitos.

La ofertacion de servicios marciales que no  garantizan lo que se dice por charlatanes o trogloditas del arte marcial, contribuye en gran medida  a la situación que prevalece en la actualidad el arte marcial.

En función de esto entre otras cosas mas se requiere de alguna manera dignificar la practica y enseñanza del arte, con sus atributos reales y o modificados para el bien de la practica y sus practicantes, sin mezclar con fantasías, mitomanías, y actos mas de fe que de realización y comprobación. Para que,  el que desee tomar este camino de disciplina entienda el porque y para que de la practica del arte marcial.

La observación de las técnicas y su análisis técnico abierto, casi se han perdido o si existe es bajo una sola visión unilateral que impide aflore y  atrofie la innovación; y si es que queda algo de ella la filosofía y mitificación a terminado por eliminarla, Así tenemos que  algunas llamadas disciplinas o filosofías  llegan a ser un verdadero lavado de cerebro utilizadas para manipular al alumnado. Convirtiéndolo en un fanático enajenado. La conservación del análisis técnico es parte importante de la creación de este arte. No se requiere practicar varios estilos por años cada uno para tener esta visión técnica, buen sentido de observación y mente abierta son parte fundamental entre otras virtudes para innovar.    

Bajo este contexto en materia policial no se tiene nada aspro feso, toda vez que históricamente se ha dado tal cual se tiene, ya sea tradicional o no. Sumando a esto el atraso que por si ya tiene el arte marcial que no se ha actualizado, es obvio que las técnicas policiales acarrean también este error, por lo tanto son ineficaces e imprácticas, lo preocupante es que la labor policial por si sola es un trabajo de Alto riesgo y el uso de intervenir marcialmente es inminente, y debe de hacerse por protección personal y poder proteger a terceros que es la labor fundamental del policía.

Viendo esta necesidad como fundador del Boxeo Libre y como aportación a estos servidores públicos, militares y cuerpos de seguridad etc.  Es como creó un apartado exclusivo para ello dentro de la enseñanza y práctica del boxeo libre,

Misma que debe de encuadrar con las leyes, reglamentos y estatutos vigentes en la materia de derechos humanos, uso adecuado de la fuerza, dando se está desde un simple, practico y eficaz sometimiento o control, o un daño temporal o permanente , de acuerdo a la proporcionalidad marcada en las leyes en la materia.

Asi pues es si no el primer sistema defensivo, es uno de los primeros creado pensando en esta digna y peligrosa labor de Policía en cualquiera de sus vertientes, integrando otras técnicas policiales como son: esposamiento, conducción, manejo del bastón retráctil, manejo del gas, principios de tiro. Etc.

La elaboración  de este libro es una herramienta  para que cimiente la  base de los practicantes de este arte y no se pierda el rumbo., servirá para  motivar a la  reflexión a cualquier practicante sin importar el nivel que se encuentre ni que estilo o sistema practique.

Haciendo especial hincapié en ejemplificar con nuestras acciones cotidianas nuestro comportamiento y la  manera de llevar la  vida, predicando siempre con ello  los principios del sistema marcados en sus códigos y reglamentos  parte fundamental del ser y hacer del practicante de este arte orgullosamente mexicano.

Resumiendo en orden estricto orden el principio fundamental del sistema es:

1.- Hacer hombres de bien
2.- Defenderse muy bien
3.- El sistema se adecua al individuo y no el individuo al
     sistema

viernes, 23 de diciembre de 2011

Mitos y paradigmas marciales


Mitos y paradigmas marciales:


Entre mas dures entrenando eres mejor.

Este paradigma se debe de romper y mas en la actualidad donde los deportes de contacto practicados honestamente nos pueden mostrar lo contrario, la manera como se practique, que se practique  y con quien es lo que nos dará el mayor o menor tiempo para capacitarnos en la defensa y no es en automático por graduación de cinta.

Tan malo es durar demasiado para avanzar que realizarlo en programaciones cortas mas bien económicas que cognoscitivas y de habilidad adquirida.

La respuesta se puede observar en los torneos no gana el más viejo en la practica., pudo haberse graduado ese día el contrincante de este e incluso puede ser grado inferior.

Aquí el cuestionamiento tiene que venir de si mismo esto es preguntarnos ¿con el grado y tiempo que tengo siento que puedo defenderme?


Todos los sistemas son buenos uno es el malo:

Excusa que le vale a algunos comerciantes en el arte si estudiamos o leemos a fondo la historia de los sistemas o estilos, nos damos cuenta que estas diferencias se dieron por alguna razón en la antigüedad era raro hablar de comercialismo los intereses creados y desacuerdos en la técnica, enseñanza entre otros motivaron la separación,

La división territorial y cultural de los pueblos de diferente actividad: guerrera, nómada etc. Dio su característica especial a su manera de realizar el arte marcial.

Esto si influye en la manera de defenderse, en la actualidad las vertientes de competencia entre puntaje y contacto también darán más o menos eficiencia para la defensa.

La falta de sentido común y conocimiento general en el arte contribuye a que el practicante se menosprecie creyendo que el malo o bueno es el es el, cuando el crédito de lo eficaz o ineficaz lo tiene el sistema en gran medida, ya se comento acerca de que y como practicar.

Karate Mata.

Cualquier golpe pegado con la fuerza requerida y en el lugar adecuado puede causar daño pero no necesariamente la muerte, este concepto a impedido que técnicas que creen funcionan dañando órganos o que sacan los ojos. Ciegan el análisis real de la técnica.

Los artes denominados por mi de fe son los que manejan mas este concepto


 Golpes mortales:

El concepto esta mal aplicado esto implica que cuando se ejecute siempre la persona muere, y esto conlleva la ejecución bien o mal de la técnica pero lo peor es con quien se practican estos golpes.

El gusto de poner nombres a las técnicas o secuencias de estas no ayuda a que el alumno forme un criterio en el daño real asi tenemos que algunos mencionan sus movimientos como técnicas de sacrificio etc.

Grito que aturde y da fuerza.

El grito en la ejecución de una técnica el oriental entre otras cosas lo ve como una unión de lo físico con lo espiritual pero no da mas fuerza ni da mas impresión que un alarido cualquiera para arengar a combatir, es mas efectivo el pujido al ejercer la fuerza por la contracción muscular.


Todo lo que viene de Oriente es lo bueno.

No debemos de olvidar que aunque existen pueblos con mas origen guerrero unos mas que otros, esto no es una regla, ya se comento la hipótesis del origen del arte marcial.

Y por otro lado depende en gran medida de quien lo practique y enseñe pero mas importante es, que se enseñe y esto se puede dar en cualquier parte del mundo.

Es importante recordar que extranjeros en nuestro país, llegaron a el como braseros y que llegaron ha hacer por buenos lo que en el propio no pudieron hacer por malos.

Lo primero que debemos de preguntar no es de que clan guerrero viene sino si esta debidamente legalizado en el país.

Y con ello saber si cuenta con un principio de honestidad, legalidad y verdad como cualidad personal.

Debe de haber muy pocas honrosas excepciones.



Todos los Profesores o maestros del arte marcial hacen proezas paranormales:

 Falso ya que si verdaderamente se lograra la metodología en la enseñanza nos comprobaría bajo el método científico que, es una realidad.

Aquellos que por azares de la naturaleza o por condiciones externas desarrollaron alguna cualidad o nacieron con ella.

Se debe precisamente a eso no porque practiquen un arte marcial.

Es común en los artes chinos encontrar actos tipo fakir pero en la mayoría de los casos no son mas que trucos de una física elemental.


Artes prehispánicos.

Este aspecto últimamente se ha dado en México es importante reconocer que efectivamente la mayoría de  nuestros ancestros practicaron el arte de la guerra y  debieron tener un arte marcial de X nombre se maneja Ob Ya Te Cab, Yaomaschtia  y otros pero si quedo algo de ellos esta distorsionado en algunas formas o danzas de pueblos indígenas actuales, lamentablemente se perdió tal como estaban estructurados.

Ay quien osa decir que por los estudios de los códices de dichas culturas forman o sacan técnicas y recuperan este arte, en México no se han encontrado en la actualidad ninguna pintura como si las hay en pinturas encontradas en las paredes de diversas tumbas en la necrópolis de Beni Hasan (año 2040 a.C. aproximadamente), especialmente en la tumba de Amenemes y en la tumba de Baket .

En este intento de querer dar tintes prehispánicos en ves de defenderse con un Say o Nunchaku lo realizan  con un cuerno de venado o cachiporra Azteca.( lo cual se puede hacer si se sabe verdaderamente defender incluso con objetos cotidianos como son llaveros periódico, plumas etc. )

Nada mas descabellado que esto no nos dejemos engañar por nuestro nacionalismo y confundamos una realidad además de que si se observan dichas técnicas se puede deducir de que origen se habla, pues en algunas si esta bien diferenciada.



Todo Marcialista es disciplinado:

Ya miramos en el punto de la crisis del arte marcial ( punto numero cinco), donde la realidad es otra , aunque no es regla, la irresponsabilidad de enseñar y dejar enseñar a quien no se debe influye  en cascada en  copiar el ejemplo esta falta de disciplina  en lo propio y por obvias razones en la de los alumnos hace cómodo el aprendizaje perdiéndose la parte esencial de toda practica marcial, baste hacer las siguientes observaciones entre otras:
Que condición física tiene el instructor o maestro
Entrena en clase con los demás
Pelea
Explica el las técnicas y corrige
Tiene vicios
Como es en su vida
Sigue aprendiendo
Etc

Recuerda no podemos exigir al alumno haga lo que no somos capaces de hacer.


Ese sistema es bueno mira cuantos ladrillos rompe o barras de hielo:

Esta manera de exhibicionismo en la mayoría de los casos son simples trucos de física elemental, esto y el enseñar armería oriental es mas que un atrayente para nuevos adeptos (incautos) que creen que eso los ara sentirse orientales, Samuráis, o Monjes. etc

Es mas importante observar la técnica contra otro sin armas o que el atacante traiga armas comunes, y sobre todo no olvidad el sentido común  ni el mejor marcialista del mundo puede con un pedacito de plomo que salga de la arma mas pequeña existente en el mercado, cuando el que la acciona tiene buena puntería y esta a distancia para hacerlo.

Imaginémonos en la calle cargando: katana, cerbatana, chicote, tonfa, nunchakus, etc verdaderamente impractico para las armas de la modernidad.


El profesor es un excelente peleador también es buen maestro:

Esto no es una regla puede ser excelente peleador y pésimo maestro o puede ser excelente maestro y pésimo peleador, cuando se cumple con estas dos cualidades se observara una uniformidad en el alumnado y es fácilmente reconocible sus acciones marciales por medio de sus alumnos.


Mi control es tal que faltando milímetros o centímetros para golpear y paro el golpe.

Este concepto de control también a contribuido a que el arte marcial no avance, influyendo en quien así cree este concepto sean golpeadas en la calle. Ya que la actitud marcial adquirida bajo este concepto queda arraigada de tal forma que por inercia así lo realizara al momento de defenderse en la calle y detendrá el golpe o patada sin darse cuenta.

En lo particular viví un suceso donde comprobé lo dicho y me costo un daño a mi persona esto me izo cambiar  totalmente el concepto; fue todo un lio superar el dilema ya que yo ganador de torneos de puntos, temido la mas de las veces, la persona a vencer en los torneos, quien aflojaba la agresividad de los oponentes, cinturón negro, varios años entrenando, no pude salir avante en este trance.

Y así pues algunos comprendemos otros jamás.

Por ello el concepto de control en el Sistema Marcial Moderno Boxeo Libre es otro; dime a que magnitud te pego pero te pego.


No hay nada nuevo bajo el sol, en lo marcial:

Por fortuna los artes marciales modernos que son honestos, nos demuestran que esto no es verdad y basados en la diversidad de estilos y sistemas en el arte marcial

Ciertamente la creación o innovación no es bien vista por los tradisionalistas o fanáticos y también es cierto que causa temor y dudas.

Pero, recordemos, que estas mismas dudas y temor las tuvieron en su tiempo cuando se crearon estilos y sistemas diferentes.

El mantener esta falsa creencia es uno de los principales obstáculos que detienen el avance y evolución del arte marcial en cualquier parte del planeta.

Algunos países lo han superado en menor o mayor grado y  observen el nivel que se tiene en este aspecto.


No importa que se practique sino como se practique:

Este concepto es falso ya que aquí tenemos que analizar la eficiencia y eficacia de las técnicas que se platiquen, pues por mucho que platique una técnica de serpiente o de mono borracho a diferentes magnitudes de potencia y contacto directo, la efectividad o no de la técnica no me permitirá establecer si es funcional o no en la aplicación.

Bajo este concepto entenderemos pues, que si tiene que ver que se entrene y no tanto como se entrene, algunas técnicas de fe ya mencionadas anteriormente se han manejado bajo el concepto de no tocar y suponer el daño, esto a impedido que no se evalúen las técnicas y mucho menos se actualicen, si así se diera nuestro arte marial estaría mas adelantado y estarían los sistemas mas depurados técnicamente. En algunos lados por fortuna esto ya esta cambiando y esto es un buen comienzo


Como definir si una escuela me combiene


Como definir si una escuela me conviene:


Lo primero es definirse que se quiere ser y sobre de ello tomar una decisión: si es solo por ejercicio, distracción, defensa, etc.

Decidido lo anterior algunos puntos ha tomar y definidos anteriormente son:

Arte.- Habilidad y pericia para hacer alguna cosa, esto es, si realizo bien mi trabajo como carpintero, Pintor, Mecánico, Barrendero soy un artista

Marcial.- Bélico, combate, pelear

Arte marcial es pues,. Habilidad y pericia adquiridas para pelear.

Una escuela que te enseñe a hacer habilidoso para adoptar tal o cual posición, imitación de animal pero jamás permite la pelea. Serán artistas pero no marciales

Aquellas que solo es pelear como puedas sin lineamientos ni  técnica serán Marciales más no artistas.

Por simple definición ya puedes descartar varias escuelas que quedan en uno u otro rango o en ninguno
 
Después de definir lo que se quiere lo que sigue es  observar:

1.- El comportamiento del profesor en su diario vivir es correcto, como se expresa ante problemáticas relacionadas con conceptos como lealtad, fidelidad, honestidad, ética. etc

2.- Observa el comportamiento de los alumnos que están tomando clase, si están ordenados, realizan loa  ordenes, existe disciplinal  etc

3.-Observa si tienen reglamentos visibles en la escuela los cuales normen la enseñanza y comportamiento

4.- Si el profesor te comenta que ese es el mejor estilo o el es el mejor, duda y retírate hay que tomar en cuenta que quien dice eso es el mas grande desconocedor de lo marcial o el mas grande mentiroso, no hay sistema infalible

5.- Si el profesor te comenta dio clases a policías especiales, boinas verdes, etc, no dudes en escribir a tales lugares y te contestaran al pedir referencias de esto, si es mentira por pequeña que sea, no entres a esta escuela

6.- Compara además costos y numero de escuelas en tu ciudad, no necesariamente quien cobre mas o tenga las mejores instalaciones es el mejor, aunque ello sea un buen ardid comercial.

7.- Si el profesor te puede comprobar lo que ostenta documentalmente.

8.- Que tiempo de permanencia tiene la escuela o cual es la experiencia del profesor en cuanto enseñanza

9.- El profesor se sigue preparando en conocimiento marcial, tiene maestro o es independiente y porque, etc.

10.- Que tiempo de duración es el común para lograr el cinturón negro. Tan malo es durar mucho incluso casos de 10 años, como demasiado rápido menos de un año.

11.- Que es más importancia para la escuela, el que aprendas a defenderte o que compitas constante y continuamente.

Todos estos datos te ayudaran a elegir la escuela que mas te convenza  en cuanto aprendizaje-enseñanza y la calidad en el servicio, pero aun así, si observas algún cambio o tendencia que varié o cambie lo que se estaba dando salte inmediatamente y cambia una vez mas.

Difícilmente elegiremos una escuela para nosotros o para nuestros hijos donde estos puntos no se cumplan, ya que debemos de recordar que el arte Marcial también debe de ser educación,

Investiga sobre las escuelas, estilos, sistemas por todos los medios disponibles, Coreo electrónicos, Internet, Teléfono, revistas, Libros. etc
orm� L t l � � lign:justify'> 
Creando mas dudas y confusión perdiendo la orientación sin saber  donde termina la ficción y donde empieza la realidad.

Así se da y a dado la enseñanza del arte marcial tradicional en su mayoría , y el alumno y profesor quiere copiar a aquellos dirigentes o profesores que en su momento deseen que lo hicieron, por ejemplo, a destecatar árboles a golpes o a meditar bajo condiciones atmosféricas n propicias, o bien añoran y se enseñorean de aquel examen en el cual se manda al alumno a 24 o x horas en el cerro comiendo yerbas,! pero ¡ ¿ que los Boy scouts no nos pueden enseñar mas al respecto de sobre vivencia y demás ¿, pero,  se prefiere pagar un curso a un supuesto profesor “Ninja” que nos lo enseñe y nos de  un diploma

Del punto dos sistemas imprácticos que no ofrecen garantías de defensa a las situaciones reales de ataque en las calles

 Comentare:

La vertiente mas difundida es el sistema tradicional o clásico el cual en gran medida no ha avanzado en la actualización del mismo no así en la de la difusión comercial del mismo, sumado a esto la ceguera de la mayoría de los seguidores y dirigentes de este tipo de sistemas, que no es otra cosa que falta de conocimiento  del arte marcial  en general.

Además de un concepto mal entendido de defensa en los sistemas tradicionales  y  creer que el sistema o estilo que se practica es el mejor y los demás no sirven, son la razón principal de no poder ni querer ver las diferencias de estilos y sistemas, frenado en automático una mayor comprensión técnica y así poder vislumbrar la necesidad de actualizar el arte, que como todo cambio revolucionario tiene detractores y partidarios, pero estos dos actores lograrían el cambio con el paso de los años.

Algunos practicantes y profesores miopes que defienden  lo tradicional, si supieran verdaderamente la motivación del origen de algunos Artes Marciales  y el porque de la creación de lo que ahora llaman tradicional encontrarían la razón de cambiar. Y los sacarían de ese oscurantismo marcial

Asi pues  tenemos que existen mitos y paradigmas  marciales que veremos mas adelante y tendremos que romper.

Lamentablemente aquí es donde mas se encuentran la mayoría de los practicantes y espero por el bien del arte se vaya revirtiendo con el paso del tiempo.

Estos artes son lo que yo he denominado “aprender por fe”, esto es yo creo que esto me defiende, esto sirve para defenderme, etc.


En el punto tres la enseñanza por profesores o seudo profesores con falta de ética y profesionalismo que engañan a los adeptos a su “Arte Marcial” ofertando esta “enseñanza”

Comentare:

La manera como se introduce el arte al país y la contribución de películas que deforman la realidad y confunden al practicante o futuro practicante, contribuyo, en gran medida a la proliferación de estos seudo profesores,

En la actualidad también la tecnología a contribuido con videos, Internet, correo, cursos súper cortos etc. Para adquirir sin supervisión ni control enseñanza la cual por obvias razones serán trasmitidas con errores los cuales, con el, pasar de los tiempos se irán perfeccionando.

Tampoco han contribuido para bien los cursos de profesores por X horas o días, donde muestran X o Y estilo y al final logran con esa mínima enseñanza sin corrección ni tiempo suficiente, un representante de ese sistema en ese lugar, ¡que absurdo!.

Así pues la moda marcial y la pegada comercial de dichos cursos y la  falta de ética de los profesores contribuyen a la venta de un sistema o estilo sin la preparación ética y profesional del mismo, la corrupción no se desconoce en cualquier ámbito marcial, cuando se pierde el rumbo o cambian los intereses, así pues hoy, también se pueden comprar grados, al por mayor.

Es común según la moda encontrar en una escuela los letreros siempre cambiantes  de: se enseñanza de Vale todo, Jiu Jitsu, Kick boxing, Muay thai , etc,etc,etc y todo impartido por el mismo profesor.

Lamentablemente existen escuelas para todo tipo de gustos, si quieres sentirte monje entras a una escuela china incluso en algunas de ellas te bautizan y te dan un nombre chino, si quieres sentirte artista las existe; hay  quien muestra paredes tapizadas de fotos con artistas y demás; quieres sentirte Samurai o Ninja también las hay y con una no tan módica cantidad se te vende, así diplomas, armas, uniformes, cachuchas llaveros etc. Entran en esta verbena comercial y cotidiana Y te dicen experto en Sais, Nunchacu, Sable, Técnicas especiales, etc. Obviamente con su respectivo diploma y reconocimiento

Por fortuna también existen escuelas de contacto donde se te enseña si el profesor es profesional y honesto., otra realidad marcial, lamentablemente no tan nutridas de alumnos como las anteriormente mencionadas, pero, ya las encuentras y esto es una ventaja de la pluralidad.

Es necesario tener sentido común en lo que observamos y ver si el profesor o la técnica es congruente con lo que en teoría se dice de ello..

Del punto cuatro golpeo de marcialistas en la calle

Comentare:

La practica de sistemas que por fe hacen creer al practicante que lo que les enseñan es funcional así como el engaño de profesores no capacitados, y la moda actual de “movimientos marciales”con ejercicios aeróbicos en los establecimientos comunes de pesas y otros, conlleva a que en su momento  la cruda realidad de la pelea en la calle, la cual se define en segundos o tal vez minutos, muestra que la practica de 10 o mas años ha sido insuficiente por lo aprendido y en 10 segundos nos lo demuestra un atacante con o sin experiencia marcial en el daño que nos propina, solo con la plena convicción de querer dañarnos.


Esto es mas grave cuando se daña a profesores que tienen escuela y alumnos, lo cual también se da, ya que deshonestamente siguen enseñando lo que a ellos no les funciono.

La enajenación y ceguera en este rubro es tal, que nunca se demanda al profesor por haber ofertado un engañó que no funciono y le dan o le damos cualquier otra excusa; me falto resistencia, me desconcentre, me falta mas practica, no concentre en mi ki, no aplique bien la técnica, etc. En fin excusas existen o inventamos mas, pero la  cruda y cruel realidad es que lo aprendido no funciono y cuesta reconocerlo, en el mejor de los casos simplemente el alumno deja de asistir a la escuela o rehuye a un sistema “interno” 

Es importante recordar que la cinta, uniforme, escudo, diploma chamarras, cachuchas etc te va ha defender en un momento de agresión ,pues  solo, lo aprendido y disciplina constante en el sentir de la técnica y probar la efectividad de la misma nos da esa “confianza” pero con reservas cuando se es un peleador inteligente.








Del punto cinco incongruencia de lo que se ofrece

Comentare:

La observancia de los legos o desconocedores que ven marcialistas borrachos, abusivos, peleoneros, infieles, que con su comportamiento denigran la disciplina, su escuela y su maestro, resta enormemente la credibilidad en la enseñanza marcial.

Mitómanos que se aprovechan de su buen hablar para engrosar adeptos a sus escuelas y que seguramente, la irresponsabilidad será superada por sus futuros alumnos pues la muestra esta dada.

De estos profesores no importa el nombre del sistema o grado ostentado, se debe de alejar y desechar como profesor marcial.

Del punto seis deshonestidad del profesorado.
Comentare:

La no honestidad y mentira convenenciera de algunos dirigentes a cambiado de lo que en su origen era, y los que tenemos memoria histórica del arte marcial sabremos perfectamente de que se estamos  hablando.

Profesores o maestros que ahora se dicen fundadores, creadores, cofundadores de algo que no es de ellos o que jamás han innovado es algo que podemos observar en torneos, exhibiciones, revistas marciales etc, demuestra que es una realidad que menoscaba el arte marcial pero engruesa los bolsillos de estos actores.,  pues la apertura a la innovación no se da con la antigüedad ni osmosis pero si  con la experiencia y un estudio profundo concienzudo y científico de las técnicas en general,  y no en autodarse grados ni el cambio del nombre o  la actualización de la historia original ,sin dar merito a quien lo merece. Es posible por fe y labia convenzan a seguidores de buena fe pero ellos saben la verdad. Y algunos viejos en esto para ellos también.

Aquí se observan varios ejemplos en todos los niveles en unos sistemas mas que en otros, y esto no es nuevo es ya muy viejo;   el libro de los cristianos dice “Por sus frutos los conoceréis”, observemos y observemos bien como nos comportamos o como se comporta a quien elegiremos como futuro profesor, dirigente o amigo.

En la creación y formación de sistemas es importante la formación cognoscitiva marcial anterior a la creación o innovación , no se crea esporádicamente, ni en sueños, ni en estados alterados de conciencia con substancias comunes o exóticas alucinatorias, ni por graduaciones o viajes al oriente, esta cualidad se da solo en aquellos que han dado mas de si y han avanzado de tal manera que su apertura en el conocimiento les indica lo que falta por aprender y como en antaño una de las características son la humildad, y sencillez,

No se tienen que inventar historias para que crean que los profesores marcialistas somos semidioses, no se necesita una cultura oriental para ser innovadores y en México existen ejemplos pocos y en otras partes del mundo también


Del punto siete falta de conocimiento en el futuro estudiante.

Comentare:   

Las clases observadas de algunos profesores que mal entienden la hibridación y realizan revolturas por llamar la atención a cliente (alumnos), los cuales osan pasar como instructores de dicho “arte”

Indecisos e indefinidos que no han podido definir las diferencias en el conocimiento de los artes marciales, por su miopía marcial. Se dan  clases subdivididas en 15 minutos de Tae Kwon do, 15 minutos de Grappling, 15 minutos de Kick Boxing y finalizan sentados aprendiendo algo de meditación o Chi Kung. Etc, Esto verdaderamente confunde al mas pintado, Profesores que pretenden ser conocedores de todo y representantes de nada.
 El que verdaderamente tiene conocimiento en un hecho real aplicara lo mas efectivo de acuerdo a su repertorio marcial, solo vasta imaginar un ataque inesperado en calle en este momento, ¿que técnica uso?

¿Técnica Koreana, China, Polinesia, ecléctica, medito o me defiendo como mono, o borracho?, en verdad que dilema, no se dejen engañar,

debemos de recurrir al sentido común y observar no una escuela sino varias, para después decidir pero ante todo no nos debemos de quedar sin ninguna duda, preguntemos a los  profesores nos resuelva nuestra duda, y  preguntar algo tan simple como:

¿Que significa el nombre de lo que enseñas?
¿Esto es efectivo?
¿Que grado tienes, sigues aprendiendo mas?
¿Quien es tu maestro, etc?

 Si te responden de asociaciones, federaciones u otros países escríbeles e informa la certeza de lo que te están diciendo.



Del punto ocho Realización mayoritaria de torneos cerrados mas  que abiertos.

Comentare:

 El no saber, o ignorar, el porque de los torneos abiertos, nos obliga a la no  conveniencia de que los practicantes o profesores novatos, se den cuenta a que nivel se encuentran a diferencia de otras escuelas de diferente estilo o sistema, obedece a que ello acarrearía una ola de preguntas por parte de los alumnos  que tendrían respuestas obvia y lógicas del profesor que es honesto.

Las cuales podrían ser:

¿Porque nos están ganando los que saludan de ese modo, traen tal uniforme, etc?
¿Tiene menos tiempo que yo y me gano?
¿Es menor grado y nos gano?
¿Porque su guardia es diferente?

Esto tendría un suceso fatal en el ingreso de nuevos adeptos o en bajas de alumnos que abrirían los ojos por simple observación.

Y económicamente no es bueno para los que tienen su modo de vida del arte marcial y no quieren o pueden contribuir en su mismo estilo para que este se  actualice o modifique.


Del punto nueve formas de hacer contacto sin control académico.

Comentare:


Las formas de hacer contacto como Full contact, kick boxing, Vale todo, grappling, etc. Las cuales son eso una manera de cómo hacer contacto y tienen diferencias unas de otras en la realización de la pelea,  reflejado esto  en la reglamentación.

Importante es recalcar que no son estilos por si mismos ni tienen grados pues no existe un fundador que haya institucionalizado o formalizado en todas sus partes esto para que sea tomada como tal, salvo raras acepciones en el país, este punto es tierra fértil para timadores que con un pequeño curso dado por alguien con o sin capacidad ya se creen autorizados para comercializar este aspecto que puede ser en el momento la moda para una buena remuneración económica. Pues su enseñanza no puede ser rastreable y comprobar la verdad de lo que se asevera tener.

Auque en Europa se ha dado en ya poner grados de Full contact, kick boxing. Ignoro quien es el capacitado para otorgarlos y porque, que se  basa para darlo.

Solo se puede confiar en aquellos profesores y maestros serios que tienen años practicándolo y se han superado en el aprendizaje. Y que con hechos comprobados puedan demostrar lo que dicen.

Código ético de la escuela


 Código ético de la escuela:


1.- Nunca usare mi capacidad para herir o causar temor, si no es necesario.

2.- El honor, valentía, dignidad y honradez tendré en alta estima y conservare en mi  persona.

3.- Trabajo, sabiduría y disciplina, serán parte de mi fortaleza.

4.- Respetare a la mujer y al anciano.

5.- Evadiré la jactancia, codicia y mentira.

6.- Prometo continuar y encausar mis conocimientos, incrementando mis esfuerzos y ampliando mis horizontes, al igual que encausar de la forma mas noble mi conducta, mis actos, para nunca traer descrédito a mi familia, mi persona, maestro o escuela.

7.- reconozco el derecho y la necesidad de ordenar y regular el arte y aceptar el derecho de la organización de gobernar sus propios acuerdos.

8.- Nunca, cuando hablando de esta fraternidad dejare su forma o reputación de alguno de mis compañeros, o dirigentes de la misma de una forma informal o irrespetuosa.

9.- Y hablando de otros sistemas o estilos, solo hablare de aquellas cosas sepa y este seguro de que son verdaderos hechos, evitando cualquier intriga o falsedad.

10.- cada miembro será responsable de no actuar de una forma indigna o degradante, ni causar desgracia en el arte de autodefensa que practico, ni usar el mismo con un propósito inmoral o engañoso, sino, que más bien repercutirá mi talento en beneficio de la humanidad.

En la preservación de la sagrada familia y mi patria
Yo prometo.

Etiqueta en la escuela y comportamiento


Etiqueta en la escuela:

La cinta:

Será sencilla esto es solo dará una vuelta alrededor de la cintura y llegara un poco mas arriba de las rodillas no mas abajo.

El nombre de la cinta que ha la vez será el nombre de la porción de forma que le corresponde, será portado del lado izquierdo en la cinta y del lado derecho la palabra Boxeo Libre siendo esto lo único que la cinta deba de llevar, la posición de las letras será de arriba hacia abajo y letra de molde normal, no serán letras que supongan una tipología oriental.



Forma del nudo de la cinta
, forma y posición de los nombres



No se deben poner los grados con rayas, círculos u otra forma diferente que la que aquí se menciona,

Esto obedece a dos razones el primero por humildad y el segundo que no podemos permitir que el grado sea el que hable por nosotros sino mas bien nosotros hablar de nuestro grado, con las realizaciones técnicas y comportamiento.

Solo aquel que conozca sabrá nuestras jerarquías     

Los letreros en cinta blanca serán de color Negro
Los letreros hasta cinta Verde serán de color Blanco
Los letreros de Café serán Amarillos
Los de Cinta negra 1°- 4° Blancos
Del 5° en adelante Rojos.






Forma de amarrarse la cinta:



paso 2

paso 1













paso 4

paso 3
















finalizado














Uniforme:

Fue ideado y  modificado con la finalidad de obtener libertad para practicar este arte marcial que por sus características los convencionales no cumplían con las condiciones apropiadas para tal efecto.

Este es parte de nuestra disciplina no permitiendo a quien ya tenga practique sin el  a excepción claro de previo permiso,

Será mal visto el portar el uniforme completo en la calle, salvo un evento de representatividad el cual se ejecutara con el debido respeto, recato y humildad.

 El pantalón será corto ligeramente mas arriba de las rodillas y de color negro, de preferencia que amarre con cintas y no con resorte.

La casaca será corta en sus mangas a la altura de los codos y con un franja roja cubriendo la solapas, parte inferior y trasera de la casaca en sus bordes, así como los bordes de las mangas, el ancho de este color será lo ancho que tenga la casaca en sus solapas.

Calzado:

 Se procurara tenis sencillo suave y de agujetas de preferencia aunque se puede utilizar de resorte. No debe de ser del tipo bota ni zapatilla tipo china. Recalcando que no debe de ser antiderrapante pues este impedida el movimiento natural del cuerpo en algunos giros. Ocasionando daños severos en las rodillas u tobillos etc.

Escudo:

Se portara hombres de lado izquierdo y mujeres lado contrario. Solo se portara a partir de la cinta café o en su caso previa autorización en verde cuando se esta plenamente seguro de a quien se da el escudo y ha demostrado merecerlo antes. Por algún hecho relevante en su comportamiento. El cual se escribirá y anexara al expediente personal de cada alumno.

Saludo:

 El saludo como un distintivo del sistema es como en cualquier sistema un respeto hacia lo que se esta haciendo, con el demostramos la formalidad y respeto hacia nosotros mismos, los practicantes, maestros y acciones de reconocimiento logrados por quien practica esta disciplina.

Reconociendo con ello entre otros la jerarquía que se tiene y se ha ganado.

Es común por tradición en la mayoría de artes el que se le salude al profesor y o maestro donde quiera que se le encuentre con este saludo, siendo mas enfático y significativo con el fundador, en una forma de exteriorizar el respeto y agradecimiento en la formación y fundación del sistema. 

En la escuela al iniciar la clase se saluda con la mano derecha semi extendida, al finalizar la clase se invierte, es decir la mano izquierda es la que se extiende. La posición inicial se le llama normal y es pies juntos y manos a los costados. 

El significado para nosotros es:

La mano en guardia.- significa que siempre se debe estar en guardia, aleta, atento, ante cualquier situación en nuestra propia vida no solo la agresión física o verbal.

La mano extendida.- Significa que tenemos el control y dominio de lo que estamos haciendo no solo en aspectos marciales.

Así pues, significa estar alerta y tener control.

Después del saludo en clase, el cual será uniforme y a la orden del profesor en la posición inicial todos se dan saludaran de mano (Izquierda) de la siguiente manera:

Pasa el primero de la fila de izquierda a derecha y saluda al profesor en seguida se coloca al costado derecho del profesor viendo de frente al grupo, el segundo de la fila realiza la misma operación solo que ahora saluda al profesor, al primero que paso y se coloca al costado derecho de este y así sucesivamente pasaran todos, es importante que la formación final no se descomponga asta que el ultimo allá saludado a todos.

Forma correcta de saludar:



















Formas incorrectas de saludar y de estar en posición normal:









Comportamiento en la escuela:

Cuando se llegue ya comenzada la clase se pide permiso para poder entrar al instructor, si es positiva se saluda al entrar a la escuela y luego se saluda al profesor.

Esto mismo será valido si se requiere retirar de la escuela por cualquier motivo siendo siempre saludo al profesor y  escuela al principio y el final.

Se implementara el saludo a la bandera en este caso a la de México, si la escuela  de boxeo libre se encuentra establecida en otro territorio será a la bandera de ese país, a la cual saluden los practicantes del mismo territorio.

Grados en el sistema , significado y jerarquias


Los grados en este arte, significado y jerarquía:

                      

Todos los artes sin excepción han incluido una forma distintiva en cuanto a su atuendo para la practica, aparte del cocimiento para indicar el grado que se ostenta, enseñando con ello a conocerse, reconocerlo y respetarlo, el boxeo Libre no es la excepción .

Siempre resulta una dificultad para la persona que  carezca del conocimiento marcial y por desgracia también para el que los tiene en algunos de los casos, el reconocer a simple vista cual es el sistema que se practica con solo ver el uniforme que porta, la técnica que ejecuta, el saludo ejecutado  o la pelea que realiza. debido en parte de una falta de conocimiento del arte marcial en general.

Esto nos da la oportunidad de que incluso con el uniforme, grado, nombre en la cinta, la cinta misma, etc. Indiquemos: procedencia, tipo de arte que se practica, organización y disciplina pudiendo con ello explicar a quien pregunte o al futuro alumno o practicante  su significado.

Los estándares en el numero de cintas y colores de inicio, cinta negra y maestrías, por lo general son similares en todos los sistemas con pequeñas variantes y si no es así el propio profesor o dirigente decide  como será equiparado el grado manejado en su sistema en función de otros diferentes., esto cuando se quiere competir, equiparar  o simplemente comparar.

Los grados en el sistema son:

Color                          Nombre                        Significado simple.

1.- Cinta Blanca
Macchualli
Hombre de pueblo
2.- Cinta Amarilla
Telpuch
Mancebo
3.- Cinta Morada
Telpuch
Mancebo
4.- Cinta Azul
Telpuch
Mancebo
5.- Cinta Verde
Tlapaliucati
Joven
6.- Cinta Café 1°
Macehuallii
Vasallo
      Cinta Café 2°
Omemecehualli
2° Vasallo
      Cinta Café 3°
Pochteca
Conocedor del terreno
7.-   Cinta Negra 1°
Caputzillil
Nacer de nuevo
8.-   Cinta Negra 2°
Yaoquizque
Guerrero
9.-   Cinta Negra 3°
Otomil
Dirigente de guerreros
10.- Cinta Negra 4°
Coatlcuhtli
Guerrero Serpiente
11.- Cinta Negra 5°
Tequihuaque
Conquistador
12.- Cinta Negra 6°
Miztlicuhtli
Guerrero Tigre
13.- Cinta Negra 7°
Cuatlicuhtli
Guerrero Águila
14.- Cinta Negra 8°
Ocelotecutli
Guerrero León
15.- Cinta Negra 9°
Cuatli- Ocelot
Guerrero Águila- León
16.- Cinta Negra 10°
Tachcauh
El principal


Las terminaciones náhuatl indican la precedencia de este arte orgullosamente mexicano, ya que el mismo nació en México y fundado por un Mexicano, queriendo con esta terminología rendirle un tributo a las culturas y sus costumbres de nuestros ancestros reconociendo su aportación en la mexicaneidad actual.

Algunas de estas  terminaciones las usaban para designar las castas guerreras aunque en realidad no eran propiamente jerarquías, sin embargo le damos un significado propio y particular par que el practicante aprenda y  entienda la característica cognoscitiva en cada logro de cinta y que aspectos le caracterizan aparte del conocimiento técnico.

Significado propio.

Cinta Blanca  (Macchualli)

Significa hombre de pueblo, el blanco por lo común siempre significa pureza, en este aspecto damos a entender la actitud del iniciado en este arte siendo estas, actitudes claras para iniciar a aprender del cual no conoce nada, aunque tenga conocimientos marciales diferentes o perecidos alo que realizamos,

El significado de hombre de pueblo el cual nos indica el no conocimiento de las artes de guerra,

Este desconocimiento de la practica marcial y la decisión de incluirlo en la  mejora personal y con ello la aceptación de una forma diferente de ver la vida se acepta como una disciplina la cual normara su vida y proceder de ese momento en adelante en sus  acciones, ante el mismo y los demás.

Aunque no se puede hablar de generalidades en el arte marcial, cada uno de ellos tiene una forma particular que lo distingue, esta forma de ver y sentir la practica de nuestro arte es o debe de ser la característica de nuestros practicantes, sin importar, si esto difiere o no de lo comúnmente manejado  en otros artes marciales.


Cintas Amarilla, Morada, Azul, (telpuch)

Significa  mancebo y lo equiparamos a la representación del desarrollo humano y su madures conforme crece física y mentalmente.

Aquí se  empieza adquirir elementos formativos y de criterio para ir descubriendo a donde se quiere llegar,        

En esta etapa se comienza a adquirir elementos formativos y de criterio para ir descubriendo el rumbo y objetivo, donde en su origen la aceptación de la disciplina y normatividad de la escuela se afianza  por la ilusión y necesidad de aprender a defenderse acatara la imposición en los principios del reglamento y códigos de la escuela, pero, luego pasaran a hacerse por convicción. Al comprobar que se tiene la fuerza suficiente para realizar cambios positivos en la mejora personal.

No se puede permitir en estos grados que el alumno siga aprendiendo este arte si no a podido controlar y alejar los vicios que le perjudican en salud y en fortaleza espiritual o moral,

Cinta Verde (Tlapaliuhcati)

Conocimiento de avance intermedio se empieza a controlar las emociones mas que en los grados inferiores y el proceder para con los demás y consigo mismo empieza a sobresalir.

Cinta Café 1° Y 2° ( Macehualli- Omemacehualli)

Significa vasallo, esto es quien esta sujeto a las ordenes de un señor, esto no debe verse del todo literalmente aunque cabe mencionar que este señor se convierte en la disciplina y la forma de ver la vida, convencido de los beneficios espirituales, salud, físicos y sociales que nos ayudan  para el buen vivir,

Ya es grado avanzado antes de cinta negra en el sistema y por lo tanto requiere mas responsabilidad en los actos que la persona manifiestara en su diario convivir, en este punto se  pretende dominar y domar el contrincante llamado ego que tiende a sacarlos del camino recto y ordenado,  y del cual es presa fácil si no observa las normas disciplinarias y reconoce la humildad como cualidad del que requiere aprender siempre 

Cinta café 3° (Pochteca)

El que conoce el terreno era el encargado antes de la batalla de ir por delante y reconocer el terreno donde se iba a combatir y daría puntos claves para diseñar las tácticas guerreras a seguir antes que se entrara en combate.

Esto nos indica que el practicante en este punto ya tiene el conocimiento para saber y determinar que quiere y hacia donde ir para obtenerlo, debe ya en este nivel ser capaz de vivir sin abusar de la vida, tolerando y sobrellevando  hechos difíciles que se presentan en la vida y de los cuales sabrá que hacer y entender que hará lo correcto en la solución de los mismos.



Cinta Negra 1° ( Caputzillil )


Grado el cual se ha hecho parecer en la mayoría de los sistemas y estilos que es lo máximo a lograr en el arte marcial, debido esto en parte a la falta de conocimiento y en algunos estilos por la limitante en cuanto a obtener mas  conocimientos técnicos, quizás porque  ya no se  tienen. o es muy poco.

El negro es para nosotros igual que el Blanco pureza pero a diferencia de este, aquí se niega todo lo vano y negativo para el ser humano.

Por ello el significado es “Nacer De Nuevo”, indicando con ello que después que logro la adultes en el conocimiento, empezamos a nacer abriendo de nuevo los ojos a lo que todavía falta por aprender y que si ciertamente se es adulto tenemos que envejecer en el conocimiento del arte y la mejora continúa en la técnica y el aprendizaje.

Entendemos pues que esto no es lo máximo evitando caer en el casi generalizado letargo técnico y cognoscitivo después de lograr este grado, con una ociosidad física y disciplinaria es por de mas que no tiene que existir el ego, y la humildad es ya característica de quien practica Boxeo libre ostentando este grado.


Cinta Negra 2° ( Yaoquizque )

 Significa guerrero, el haber aprendido a querer y respetar aun mas el arte marcial, adquiere mas consistencia y será firme en sus conceptos y normas disciplinarias, etc

No se debe de tomar que apenas aquí se esta apto, para pelear sino que se esta caminando en el conocimiento y entender que la jerarquía indica una posición en el conocer y ser.

Tomando la fiereza de un guerrero para cumplir nuestras metas y vivir en armonía.


Cinta Negra 3° ( Otomil)

Otomil era el jefe que tenia a su mando guerreros flecheros, lo cual indica que el practicante ya tiene autoridad por los meritos logrados por su constancia y aprendizaje en el arte.

Los logros personales aparte de los logros técnicos son una parte fundamental en la graduación

Cinta Negra 4° ( Coatlcutli )


 Una de las 5 clases guerreras de renombre, y era difícil llegar a ello, pero el logro y interés adquirido es fundamental para adquirirlo, Sigue ascendiendo en superación personal y conocimiento

Cinta Negra 5° ( Taquihuaque )

Conquistador, aquel que ha logrado hazañas en  el arte de la guerra, nuestras hazañas son personales y no necesariamente bélicas, es el grado de la adquisición de la maestría en este arte “Boxeo Libre” logrado por su empeño y practica mas las aptitudes y actitudes adquiridas en el trascurso de los otros niveles de aprendizaje, humildad es parte de si mismo, 

Los Aztecas otorgaban este distintivo de acuerdo al numero de  enemigos capturados, estos enemigos capturados serán los controles que cada ves tendremos sobre nosotros mismos y la capacidad de dar a los demás sin pretender recibir nada a cambio.

Ni el gobernante Mexica les podía contradecir su opinión a quien obtenía estas jerarquías y rango lo cual indica la alta estima y honor de ello es pues también aquí como debemos de ver todos a quienes logran la maestría en este arte. Quedando los grados posteriores bajo este concepto:

Cinta negra 6°,7°,8°( Miztlicuhtli, Cuatlicuhtli, celotecuhtli, )



Cinta Negra 9° ( Cuatli- Ocelotl )

El guerrero águila – León solo se menciona poco en la historia a no ser por un tambor ( Teponaxtly ), donde se lee su nombre, por lo tanto se designara con este al mas alto grado después de que el fundador muera o por vejes este lo designe.


Cinta Negra 10° ( Tachcauh )

Grado reservado al fundador del sistema literalmente significa el principal en conocimiento.

Ello por reconocer el merito de la creación y innovación del arte que pretenderemos difundir en un futuro y no dejar morir, pues el éxito o fracaso así como su avance depende de todos.


Comentarios:

Es importante hacer notar que con esto no se pretende como finalidad aprender historia de los antepasados de México, esto concierne a las terminaciones náhuatl, la importancia radican el  significado en particular que le damos al grado y las características a lograr del que quiera ostentar ese rango.