viernes, 23 de diciembre de 2011

Como definir si una escuela me combiene


Como definir si una escuela me conviene:


Lo primero es definirse que se quiere ser y sobre de ello tomar una decisión: si es solo por ejercicio, distracción, defensa, etc.

Decidido lo anterior algunos puntos ha tomar y definidos anteriormente son:

Arte.- Habilidad y pericia para hacer alguna cosa, esto es, si realizo bien mi trabajo como carpintero, Pintor, Mecánico, Barrendero soy un artista

Marcial.- Bélico, combate, pelear

Arte marcial es pues,. Habilidad y pericia adquiridas para pelear.

Una escuela que te enseñe a hacer habilidoso para adoptar tal o cual posición, imitación de animal pero jamás permite la pelea. Serán artistas pero no marciales

Aquellas que solo es pelear como puedas sin lineamientos ni  técnica serán Marciales más no artistas.

Por simple definición ya puedes descartar varias escuelas que quedan en uno u otro rango o en ninguno
 
Después de definir lo que se quiere lo que sigue es  observar:

1.- El comportamiento del profesor en su diario vivir es correcto, como se expresa ante problemáticas relacionadas con conceptos como lealtad, fidelidad, honestidad, ética. etc

2.- Observa el comportamiento de los alumnos que están tomando clase, si están ordenados, realizan loa  ordenes, existe disciplinal  etc

3.-Observa si tienen reglamentos visibles en la escuela los cuales normen la enseñanza y comportamiento

4.- Si el profesor te comenta que ese es el mejor estilo o el es el mejor, duda y retírate hay que tomar en cuenta que quien dice eso es el mas grande desconocedor de lo marcial o el mas grande mentiroso, no hay sistema infalible

5.- Si el profesor te comenta dio clases a policías especiales, boinas verdes, etc, no dudes en escribir a tales lugares y te contestaran al pedir referencias de esto, si es mentira por pequeña que sea, no entres a esta escuela

6.- Compara además costos y numero de escuelas en tu ciudad, no necesariamente quien cobre mas o tenga las mejores instalaciones es el mejor, aunque ello sea un buen ardid comercial.

7.- Si el profesor te puede comprobar lo que ostenta documentalmente.

8.- Que tiempo de permanencia tiene la escuela o cual es la experiencia del profesor en cuanto enseñanza

9.- El profesor se sigue preparando en conocimiento marcial, tiene maestro o es independiente y porque, etc.

10.- Que tiempo de duración es el común para lograr el cinturón negro. Tan malo es durar mucho incluso casos de 10 años, como demasiado rápido menos de un año.

11.- Que es más importancia para la escuela, el que aprendas a defenderte o que compitas constante y continuamente.

Todos estos datos te ayudaran a elegir la escuela que mas te convenza  en cuanto aprendizaje-enseñanza y la calidad en el servicio, pero aun así, si observas algún cambio o tendencia que varié o cambie lo que se estaba dando salte inmediatamente y cambia una vez mas.

Difícilmente elegiremos una escuela para nosotros o para nuestros hijos donde estos puntos no se cumplan, ya que debemos de recordar que el arte Marcial también debe de ser educación,

Investiga sobre las escuelas, estilos, sistemas por todos los medios disponibles, Coreo electrónicos, Internet, Teléfono, revistas, Libros. etc
orm� L t l � � lign:justify'> 
Creando mas dudas y confusión perdiendo la orientación sin saber  donde termina la ficción y donde empieza la realidad.

Así se da y a dado la enseñanza del arte marcial tradicional en su mayoría , y el alumno y profesor quiere copiar a aquellos dirigentes o profesores que en su momento deseen que lo hicieron, por ejemplo, a destecatar árboles a golpes o a meditar bajo condiciones atmosféricas n propicias, o bien añoran y se enseñorean de aquel examen en el cual se manda al alumno a 24 o x horas en el cerro comiendo yerbas,! pero ¡ ¿ que los Boy scouts no nos pueden enseñar mas al respecto de sobre vivencia y demás ¿, pero,  se prefiere pagar un curso a un supuesto profesor “Ninja” que nos lo enseñe y nos de  un diploma

Del punto dos sistemas imprácticos que no ofrecen garantías de defensa a las situaciones reales de ataque en las calles

 Comentare:

La vertiente mas difundida es el sistema tradicional o clásico el cual en gran medida no ha avanzado en la actualización del mismo no así en la de la difusión comercial del mismo, sumado a esto la ceguera de la mayoría de los seguidores y dirigentes de este tipo de sistemas, que no es otra cosa que falta de conocimiento  del arte marcial  en general.

Además de un concepto mal entendido de defensa en los sistemas tradicionales  y  creer que el sistema o estilo que se practica es el mejor y los demás no sirven, son la razón principal de no poder ni querer ver las diferencias de estilos y sistemas, frenado en automático una mayor comprensión técnica y así poder vislumbrar la necesidad de actualizar el arte, que como todo cambio revolucionario tiene detractores y partidarios, pero estos dos actores lograrían el cambio con el paso de los años.

Algunos practicantes y profesores miopes que defienden  lo tradicional, si supieran verdaderamente la motivación del origen de algunos Artes Marciales  y el porque de la creación de lo que ahora llaman tradicional encontrarían la razón de cambiar. Y los sacarían de ese oscurantismo marcial

Asi pues  tenemos que existen mitos y paradigmas  marciales que veremos mas adelante y tendremos que romper.

Lamentablemente aquí es donde mas se encuentran la mayoría de los practicantes y espero por el bien del arte se vaya revirtiendo con el paso del tiempo.

Estos artes son lo que yo he denominado “aprender por fe”, esto es yo creo que esto me defiende, esto sirve para defenderme, etc.


En el punto tres la enseñanza por profesores o seudo profesores con falta de ética y profesionalismo que engañan a los adeptos a su “Arte Marcial” ofertando esta “enseñanza”

Comentare:

La manera como se introduce el arte al país y la contribución de películas que deforman la realidad y confunden al practicante o futuro practicante, contribuyo, en gran medida a la proliferación de estos seudo profesores,

En la actualidad también la tecnología a contribuido con videos, Internet, correo, cursos súper cortos etc. Para adquirir sin supervisión ni control enseñanza la cual por obvias razones serán trasmitidas con errores los cuales, con el, pasar de los tiempos se irán perfeccionando.

Tampoco han contribuido para bien los cursos de profesores por X horas o días, donde muestran X o Y estilo y al final logran con esa mínima enseñanza sin corrección ni tiempo suficiente, un representante de ese sistema en ese lugar, ¡que absurdo!.

Así pues la moda marcial y la pegada comercial de dichos cursos y la  falta de ética de los profesores contribuyen a la venta de un sistema o estilo sin la preparación ética y profesional del mismo, la corrupción no se desconoce en cualquier ámbito marcial, cuando se pierde el rumbo o cambian los intereses, así pues hoy, también se pueden comprar grados, al por mayor.

Es común según la moda encontrar en una escuela los letreros siempre cambiantes  de: se enseñanza de Vale todo, Jiu Jitsu, Kick boxing, Muay thai , etc,etc,etc y todo impartido por el mismo profesor.

Lamentablemente existen escuelas para todo tipo de gustos, si quieres sentirte monje entras a una escuela china incluso en algunas de ellas te bautizan y te dan un nombre chino, si quieres sentirte artista las existe; hay  quien muestra paredes tapizadas de fotos con artistas y demás; quieres sentirte Samurai o Ninja también las hay y con una no tan módica cantidad se te vende, así diplomas, armas, uniformes, cachuchas llaveros etc. Entran en esta verbena comercial y cotidiana Y te dicen experto en Sais, Nunchacu, Sable, Técnicas especiales, etc. Obviamente con su respectivo diploma y reconocimiento

Por fortuna también existen escuelas de contacto donde se te enseña si el profesor es profesional y honesto., otra realidad marcial, lamentablemente no tan nutridas de alumnos como las anteriormente mencionadas, pero, ya las encuentras y esto es una ventaja de la pluralidad.

Es necesario tener sentido común en lo que observamos y ver si el profesor o la técnica es congruente con lo que en teoría se dice de ello..

Del punto cuatro golpeo de marcialistas en la calle

Comentare:

La practica de sistemas que por fe hacen creer al practicante que lo que les enseñan es funcional así como el engaño de profesores no capacitados, y la moda actual de “movimientos marciales”con ejercicios aeróbicos en los establecimientos comunes de pesas y otros, conlleva a que en su momento  la cruda realidad de la pelea en la calle, la cual se define en segundos o tal vez minutos, muestra que la practica de 10 o mas años ha sido insuficiente por lo aprendido y en 10 segundos nos lo demuestra un atacante con o sin experiencia marcial en el daño que nos propina, solo con la plena convicción de querer dañarnos.


Esto es mas grave cuando se daña a profesores que tienen escuela y alumnos, lo cual también se da, ya que deshonestamente siguen enseñando lo que a ellos no les funciono.

La enajenación y ceguera en este rubro es tal, que nunca se demanda al profesor por haber ofertado un engañó que no funciono y le dan o le damos cualquier otra excusa; me falto resistencia, me desconcentre, me falta mas practica, no concentre en mi ki, no aplique bien la técnica, etc. En fin excusas existen o inventamos mas, pero la  cruda y cruel realidad es que lo aprendido no funciono y cuesta reconocerlo, en el mejor de los casos simplemente el alumno deja de asistir a la escuela o rehuye a un sistema “interno” 

Es importante recordar que la cinta, uniforme, escudo, diploma chamarras, cachuchas etc te va ha defender en un momento de agresión ,pues  solo, lo aprendido y disciplina constante en el sentir de la técnica y probar la efectividad de la misma nos da esa “confianza” pero con reservas cuando se es un peleador inteligente.








Del punto cinco incongruencia de lo que se ofrece

Comentare:

La observancia de los legos o desconocedores que ven marcialistas borrachos, abusivos, peleoneros, infieles, que con su comportamiento denigran la disciplina, su escuela y su maestro, resta enormemente la credibilidad en la enseñanza marcial.

Mitómanos que se aprovechan de su buen hablar para engrosar adeptos a sus escuelas y que seguramente, la irresponsabilidad será superada por sus futuros alumnos pues la muestra esta dada.

De estos profesores no importa el nombre del sistema o grado ostentado, se debe de alejar y desechar como profesor marcial.

Del punto seis deshonestidad del profesorado.
Comentare:

La no honestidad y mentira convenenciera de algunos dirigentes a cambiado de lo que en su origen era, y los que tenemos memoria histórica del arte marcial sabremos perfectamente de que se estamos  hablando.

Profesores o maestros que ahora se dicen fundadores, creadores, cofundadores de algo que no es de ellos o que jamás han innovado es algo que podemos observar en torneos, exhibiciones, revistas marciales etc, demuestra que es una realidad que menoscaba el arte marcial pero engruesa los bolsillos de estos actores.,  pues la apertura a la innovación no se da con la antigüedad ni osmosis pero si  con la experiencia y un estudio profundo concienzudo y científico de las técnicas en general,  y no en autodarse grados ni el cambio del nombre o  la actualización de la historia original ,sin dar merito a quien lo merece. Es posible por fe y labia convenzan a seguidores de buena fe pero ellos saben la verdad. Y algunos viejos en esto para ellos también.

Aquí se observan varios ejemplos en todos los niveles en unos sistemas mas que en otros, y esto no es nuevo es ya muy viejo;   el libro de los cristianos dice “Por sus frutos los conoceréis”, observemos y observemos bien como nos comportamos o como se comporta a quien elegiremos como futuro profesor, dirigente o amigo.

En la creación y formación de sistemas es importante la formación cognoscitiva marcial anterior a la creación o innovación , no se crea esporádicamente, ni en sueños, ni en estados alterados de conciencia con substancias comunes o exóticas alucinatorias, ni por graduaciones o viajes al oriente, esta cualidad se da solo en aquellos que han dado mas de si y han avanzado de tal manera que su apertura en el conocimiento les indica lo que falta por aprender y como en antaño una de las características son la humildad, y sencillez,

No se tienen que inventar historias para que crean que los profesores marcialistas somos semidioses, no se necesita una cultura oriental para ser innovadores y en México existen ejemplos pocos y en otras partes del mundo también


Del punto siete falta de conocimiento en el futuro estudiante.

Comentare:   

Las clases observadas de algunos profesores que mal entienden la hibridación y realizan revolturas por llamar la atención a cliente (alumnos), los cuales osan pasar como instructores de dicho “arte”

Indecisos e indefinidos que no han podido definir las diferencias en el conocimiento de los artes marciales, por su miopía marcial. Se dan  clases subdivididas en 15 minutos de Tae Kwon do, 15 minutos de Grappling, 15 minutos de Kick Boxing y finalizan sentados aprendiendo algo de meditación o Chi Kung. Etc, Esto verdaderamente confunde al mas pintado, Profesores que pretenden ser conocedores de todo y representantes de nada.
 El que verdaderamente tiene conocimiento en un hecho real aplicara lo mas efectivo de acuerdo a su repertorio marcial, solo vasta imaginar un ataque inesperado en calle en este momento, ¿que técnica uso?

¿Técnica Koreana, China, Polinesia, ecléctica, medito o me defiendo como mono, o borracho?, en verdad que dilema, no se dejen engañar,

debemos de recurrir al sentido común y observar no una escuela sino varias, para después decidir pero ante todo no nos debemos de quedar sin ninguna duda, preguntemos a los  profesores nos resuelva nuestra duda, y  preguntar algo tan simple como:

¿Que significa el nombre de lo que enseñas?
¿Esto es efectivo?
¿Que grado tienes, sigues aprendiendo mas?
¿Quien es tu maestro, etc?

 Si te responden de asociaciones, federaciones u otros países escríbeles e informa la certeza de lo que te están diciendo.



Del punto ocho Realización mayoritaria de torneos cerrados mas  que abiertos.

Comentare:

 El no saber, o ignorar, el porque de los torneos abiertos, nos obliga a la no  conveniencia de que los practicantes o profesores novatos, se den cuenta a que nivel se encuentran a diferencia de otras escuelas de diferente estilo o sistema, obedece a que ello acarrearía una ola de preguntas por parte de los alumnos  que tendrían respuestas obvia y lógicas del profesor que es honesto.

Las cuales podrían ser:

¿Porque nos están ganando los que saludan de ese modo, traen tal uniforme, etc?
¿Tiene menos tiempo que yo y me gano?
¿Es menor grado y nos gano?
¿Porque su guardia es diferente?

Esto tendría un suceso fatal en el ingreso de nuevos adeptos o en bajas de alumnos que abrirían los ojos por simple observación.

Y económicamente no es bueno para los que tienen su modo de vida del arte marcial y no quieren o pueden contribuir en su mismo estilo para que este se  actualice o modifique.


Del punto nueve formas de hacer contacto sin control académico.

Comentare:


Las formas de hacer contacto como Full contact, kick boxing, Vale todo, grappling, etc. Las cuales son eso una manera de cómo hacer contacto y tienen diferencias unas de otras en la realización de la pelea,  reflejado esto  en la reglamentación.

Importante es recalcar que no son estilos por si mismos ni tienen grados pues no existe un fundador que haya institucionalizado o formalizado en todas sus partes esto para que sea tomada como tal, salvo raras acepciones en el país, este punto es tierra fértil para timadores que con un pequeño curso dado por alguien con o sin capacidad ya se creen autorizados para comercializar este aspecto que puede ser en el momento la moda para una buena remuneración económica. Pues su enseñanza no puede ser rastreable y comprobar la verdad de lo que se asevera tener.

Auque en Europa se ha dado en ya poner grados de Full contact, kick boxing. Ignoro quien es el capacitado para otorgarlos y porque, que se  basa para darlo.

Solo se puede confiar en aquellos profesores y maestros serios que tienen años practicándolo y se han superado en el aprendizaje. Y que con hechos comprobados puedan demostrar lo que dicen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario