viernes, 23 de diciembre de 2011

Mitos y paradigmas marciales


Mitos y paradigmas marciales:


Entre mas dures entrenando eres mejor.

Este paradigma se debe de romper y mas en la actualidad donde los deportes de contacto practicados honestamente nos pueden mostrar lo contrario, la manera como se practique, que se practique  y con quien es lo que nos dará el mayor o menor tiempo para capacitarnos en la defensa y no es en automático por graduación de cinta.

Tan malo es durar demasiado para avanzar que realizarlo en programaciones cortas mas bien económicas que cognoscitivas y de habilidad adquirida.

La respuesta se puede observar en los torneos no gana el más viejo en la practica., pudo haberse graduado ese día el contrincante de este e incluso puede ser grado inferior.

Aquí el cuestionamiento tiene que venir de si mismo esto es preguntarnos ¿con el grado y tiempo que tengo siento que puedo defenderme?


Todos los sistemas son buenos uno es el malo:

Excusa que le vale a algunos comerciantes en el arte si estudiamos o leemos a fondo la historia de los sistemas o estilos, nos damos cuenta que estas diferencias se dieron por alguna razón en la antigüedad era raro hablar de comercialismo los intereses creados y desacuerdos en la técnica, enseñanza entre otros motivaron la separación,

La división territorial y cultural de los pueblos de diferente actividad: guerrera, nómada etc. Dio su característica especial a su manera de realizar el arte marcial.

Esto si influye en la manera de defenderse, en la actualidad las vertientes de competencia entre puntaje y contacto también darán más o menos eficiencia para la defensa.

La falta de sentido común y conocimiento general en el arte contribuye a que el practicante se menosprecie creyendo que el malo o bueno es el es el, cuando el crédito de lo eficaz o ineficaz lo tiene el sistema en gran medida, ya se comento acerca de que y como practicar.

Karate Mata.

Cualquier golpe pegado con la fuerza requerida y en el lugar adecuado puede causar daño pero no necesariamente la muerte, este concepto a impedido que técnicas que creen funcionan dañando órganos o que sacan los ojos. Ciegan el análisis real de la técnica.

Los artes denominados por mi de fe son los que manejan mas este concepto


 Golpes mortales:

El concepto esta mal aplicado esto implica que cuando se ejecute siempre la persona muere, y esto conlleva la ejecución bien o mal de la técnica pero lo peor es con quien se practican estos golpes.

El gusto de poner nombres a las técnicas o secuencias de estas no ayuda a que el alumno forme un criterio en el daño real asi tenemos que algunos mencionan sus movimientos como técnicas de sacrificio etc.

Grito que aturde y da fuerza.

El grito en la ejecución de una técnica el oriental entre otras cosas lo ve como una unión de lo físico con lo espiritual pero no da mas fuerza ni da mas impresión que un alarido cualquiera para arengar a combatir, es mas efectivo el pujido al ejercer la fuerza por la contracción muscular.


Todo lo que viene de Oriente es lo bueno.

No debemos de olvidar que aunque existen pueblos con mas origen guerrero unos mas que otros, esto no es una regla, ya se comento la hipótesis del origen del arte marcial.

Y por otro lado depende en gran medida de quien lo practique y enseñe pero mas importante es, que se enseñe y esto se puede dar en cualquier parte del mundo.

Es importante recordar que extranjeros en nuestro país, llegaron a el como braseros y que llegaron ha hacer por buenos lo que en el propio no pudieron hacer por malos.

Lo primero que debemos de preguntar no es de que clan guerrero viene sino si esta debidamente legalizado en el país.

Y con ello saber si cuenta con un principio de honestidad, legalidad y verdad como cualidad personal.

Debe de haber muy pocas honrosas excepciones.



Todos los Profesores o maestros del arte marcial hacen proezas paranormales:

 Falso ya que si verdaderamente se lograra la metodología en la enseñanza nos comprobaría bajo el método científico que, es una realidad.

Aquellos que por azares de la naturaleza o por condiciones externas desarrollaron alguna cualidad o nacieron con ella.

Se debe precisamente a eso no porque practiquen un arte marcial.

Es común en los artes chinos encontrar actos tipo fakir pero en la mayoría de los casos no son mas que trucos de una física elemental.


Artes prehispánicos.

Este aspecto últimamente se ha dado en México es importante reconocer que efectivamente la mayoría de  nuestros ancestros practicaron el arte de la guerra y  debieron tener un arte marcial de X nombre se maneja Ob Ya Te Cab, Yaomaschtia  y otros pero si quedo algo de ellos esta distorsionado en algunas formas o danzas de pueblos indígenas actuales, lamentablemente se perdió tal como estaban estructurados.

Ay quien osa decir que por los estudios de los códices de dichas culturas forman o sacan técnicas y recuperan este arte, en México no se han encontrado en la actualidad ninguna pintura como si las hay en pinturas encontradas en las paredes de diversas tumbas en la necrópolis de Beni Hasan (año 2040 a.C. aproximadamente), especialmente en la tumba de Amenemes y en la tumba de Baket .

En este intento de querer dar tintes prehispánicos en ves de defenderse con un Say o Nunchaku lo realizan  con un cuerno de venado o cachiporra Azteca.( lo cual se puede hacer si se sabe verdaderamente defender incluso con objetos cotidianos como son llaveros periódico, plumas etc. )

Nada mas descabellado que esto no nos dejemos engañar por nuestro nacionalismo y confundamos una realidad además de que si se observan dichas técnicas se puede deducir de que origen se habla, pues en algunas si esta bien diferenciada.



Todo Marcialista es disciplinado:

Ya miramos en el punto de la crisis del arte marcial ( punto numero cinco), donde la realidad es otra , aunque no es regla, la irresponsabilidad de enseñar y dejar enseñar a quien no se debe influye  en cascada en  copiar el ejemplo esta falta de disciplina  en lo propio y por obvias razones en la de los alumnos hace cómodo el aprendizaje perdiéndose la parte esencial de toda practica marcial, baste hacer las siguientes observaciones entre otras:
Que condición física tiene el instructor o maestro
Entrena en clase con los demás
Pelea
Explica el las técnicas y corrige
Tiene vicios
Como es en su vida
Sigue aprendiendo
Etc

Recuerda no podemos exigir al alumno haga lo que no somos capaces de hacer.


Ese sistema es bueno mira cuantos ladrillos rompe o barras de hielo:

Esta manera de exhibicionismo en la mayoría de los casos son simples trucos de física elemental, esto y el enseñar armería oriental es mas que un atrayente para nuevos adeptos (incautos) que creen que eso los ara sentirse orientales, Samuráis, o Monjes. etc

Es mas importante observar la técnica contra otro sin armas o que el atacante traiga armas comunes, y sobre todo no olvidad el sentido común  ni el mejor marcialista del mundo puede con un pedacito de plomo que salga de la arma mas pequeña existente en el mercado, cuando el que la acciona tiene buena puntería y esta a distancia para hacerlo.

Imaginémonos en la calle cargando: katana, cerbatana, chicote, tonfa, nunchakus, etc verdaderamente impractico para las armas de la modernidad.


El profesor es un excelente peleador también es buen maestro:

Esto no es una regla puede ser excelente peleador y pésimo maestro o puede ser excelente maestro y pésimo peleador, cuando se cumple con estas dos cualidades se observara una uniformidad en el alumnado y es fácilmente reconocible sus acciones marciales por medio de sus alumnos.


Mi control es tal que faltando milímetros o centímetros para golpear y paro el golpe.

Este concepto de control también a contribuido a que el arte marcial no avance, influyendo en quien así cree este concepto sean golpeadas en la calle. Ya que la actitud marcial adquirida bajo este concepto queda arraigada de tal forma que por inercia así lo realizara al momento de defenderse en la calle y detendrá el golpe o patada sin darse cuenta.

En lo particular viví un suceso donde comprobé lo dicho y me costo un daño a mi persona esto me izo cambiar  totalmente el concepto; fue todo un lio superar el dilema ya que yo ganador de torneos de puntos, temido la mas de las veces, la persona a vencer en los torneos, quien aflojaba la agresividad de los oponentes, cinturón negro, varios años entrenando, no pude salir avante en este trance.

Y así pues algunos comprendemos otros jamás.

Por ello el concepto de control en el Sistema Marcial Moderno Boxeo Libre es otro; dime a que magnitud te pego pero te pego.


No hay nada nuevo bajo el sol, en lo marcial:

Por fortuna los artes marciales modernos que son honestos, nos demuestran que esto no es verdad y basados en la diversidad de estilos y sistemas en el arte marcial

Ciertamente la creación o innovación no es bien vista por los tradisionalistas o fanáticos y también es cierto que causa temor y dudas.

Pero, recordemos, que estas mismas dudas y temor las tuvieron en su tiempo cuando se crearon estilos y sistemas diferentes.

El mantener esta falsa creencia es uno de los principales obstáculos que detienen el avance y evolución del arte marcial en cualquier parte del planeta.

Algunos países lo han superado en menor o mayor grado y  observen el nivel que se tiene en este aspecto.


No importa que se practique sino como se practique:

Este concepto es falso ya que aquí tenemos que analizar la eficiencia y eficacia de las técnicas que se platiquen, pues por mucho que platique una técnica de serpiente o de mono borracho a diferentes magnitudes de potencia y contacto directo, la efectividad o no de la técnica no me permitirá establecer si es funcional o no en la aplicación.

Bajo este concepto entenderemos pues, que si tiene que ver que se entrene y no tanto como se entrene, algunas técnicas de fe ya mencionadas anteriormente se han manejado bajo el concepto de no tocar y suponer el daño, esto a impedido que no se evalúen las técnicas y mucho menos se actualicen, si así se diera nuestro arte marial estaría mas adelantado y estarían los sistemas mas depurados técnicamente. En algunos lados por fortuna esto ya esta cambiando y esto es un buen comienzo


No hay comentarios:

Publicar un comentario