Los grados en este arte, significado y jerarquía:
Todos los artes sin
excepción han incluido una forma distintiva en cuanto a su atuendo para la
practica, aparte del cocimiento para indicar el grado que se ostenta, enseñando
con ello a conocerse, reconocerlo y respetarlo, el boxeo Libre no es la
excepción .
Siempre resulta una
dificultad para la persona que carezca
del conocimiento marcial y por desgracia también para el que los tiene en
algunos de los casos, el reconocer a simple vista cual es el sistema que se
practica con solo ver el uniforme que porta, la técnica que ejecuta, el saludo
ejecutado o la pelea que realiza. debido
en parte de una falta de conocimiento del arte marcial en general.
Esto nos da la
oportunidad de que incluso con el uniforme, grado, nombre en la cinta, la cinta
misma, etc. Indiquemos: procedencia, tipo de arte que se practica, organización
y disciplina pudiendo con ello explicar a quien pregunte o al futuro alumno o
practicante su significado.
Los estándares en
el numero de cintas y colores de inicio, cinta negra y maestrías, por lo
general son similares en todos los sistemas con pequeñas variantes y si no es
así el propio profesor o dirigente decide
como será equiparado el grado manejado en su sistema en función de otros
diferentes., esto cuando se quiere competir, equiparar o simplemente comparar.
Los grados en el
sistema son:
Color Nombre Significado simple.
1.- Cinta Blanca
|
Macchualli
|
Hombre de pueblo
|
2.- Cinta
Amarilla
|
Telpuch
|
Mancebo
|
3.- Cinta Morada
|
Telpuch
|
Mancebo
|
4.- Cinta Azul
|
Telpuch
|
Mancebo
|
5.- Cinta Verde
|
Tlapaliucati
|
Joven
|
6.- Cinta Café 1°
|
Macehuallii
|
Vasallo
|
Cinta Café 2°
|
Omemecehualli
|
2° Vasallo
|
Cinta Café 3°
|
Pochteca
|
Conocedor del
terreno
|
7.- Cinta Negra 1°
|
Caputzillil
|
Nacer de nuevo
|
8.- Cinta Negra 2°
|
Yaoquizque
|
Guerrero
|
9.- Cinta Negra 3°
|
Otomil
|
Dirigente de
guerreros
|
10.- Cinta Negra
4°
|
Coatlcuhtli
|
Guerrero
Serpiente
|
11.- Cinta Negra
5°
|
Tequihuaque
|
Conquistador
|
12.- Cinta Negra
6°
|
Miztlicuhtli
|
Guerrero Tigre
|
13.- Cinta Negra
7°
|
Cuatlicuhtli
|
Guerrero Águila
|
14.- Cinta Negra
8°
|
Ocelotecutli
|
Guerrero León
|
15.- Cinta Negra
9°
|
Cuatli- Ocelot
|
Guerrero Águila-
León
|
16.- Cinta Negra
10°
|
Tachcauh
|
El principal
|
Las terminaciones
náhuatl indican la precedencia de este arte orgullosamente mexicano, ya que el
mismo nació en México y fundado por un Mexicano, queriendo con esta
terminología rendirle un tributo a las culturas y sus costumbres de nuestros
ancestros reconociendo su aportación en la mexicaneidad actual.
Algunas de
estas terminaciones las usaban para
designar las castas guerreras aunque en realidad no eran propiamente
jerarquías, sin embargo le damos un significado propio y particular par que el
practicante aprenda y entienda la
característica cognoscitiva en cada logro de cinta y que aspectos le
caracterizan aparte del conocimiento técnico.
Significado propio.
Cinta
Blanca (Macchualli)
Significa hombre de
pueblo, el blanco por lo común siempre significa pureza, en este aspecto damos
a entender la actitud del iniciado en este arte siendo estas, actitudes claras
para iniciar a aprender del cual no conoce nada, aunque tenga conocimientos
marciales diferentes o perecidos alo que realizamos,
El significado de
hombre de pueblo el cual nos indica el no conocimiento de las artes de guerra,
Este
desconocimiento de la practica marcial y la decisión de incluirlo en la mejora personal y con ello la aceptación de
una forma diferente de ver la vida se acepta como una disciplina la cual
normara su vida y proceder de ese momento en adelante en sus acciones, ante el mismo y los demás.
Aunque no se puede
hablar de generalidades en el arte marcial, cada uno de ellos tiene una forma
particular que lo distingue, esta forma de ver y sentir la practica de nuestro
arte es o debe de ser la característica de nuestros practicantes, sin importar,
si esto difiere o no de lo comúnmente manejado
en otros artes marciales.
Cintas Amarilla,
Morada, Azul, (telpuch)
Significa mancebo y lo equiparamos a la representación
del desarrollo humano y su madures conforme crece física y mentalmente.
Aquí se empieza adquirir elementos formativos y de
criterio para ir descubriendo a donde se quiere llegar,
En esta etapa se
comienza a adquirir elementos formativos y de criterio para ir descubriendo el
rumbo y objetivo, donde en su origen la aceptación de la disciplina y
normatividad de la escuela se afianza
por la ilusión y necesidad de aprender a defenderse acatara la
imposición en los principios del reglamento y códigos de la escuela, pero,
luego pasaran a hacerse por convicción. Al comprobar que se tiene la fuerza
suficiente para realizar cambios positivos en la mejora personal.
No se puede
permitir en estos grados que el alumno siga aprendiendo este arte si no a podido
controlar y alejar los vicios que le perjudican en salud y en fortaleza
espiritual o moral,
Cinta Verde
(Tlapaliuhcati)
Conocimiento de
avance intermedio se empieza a controlar las emociones mas que en los grados
inferiores y el proceder para con los demás y consigo mismo empieza a
sobresalir.
Cinta Café 1° Y
2° ( Macehualli- Omemacehualli)
Significa vasallo,
esto es quien esta sujeto a las ordenes de un señor, esto no debe verse del
todo literalmente aunque cabe mencionar que este señor se convierte en la
disciplina y la forma de ver la vida, convencido de los beneficios
espirituales, salud, físicos y sociales que nos ayudan para el buen vivir,
Ya es grado
avanzado antes de cinta negra en el sistema y por lo tanto requiere mas
responsabilidad en los actos que la persona manifiestara en su diario convivir,
en este punto se pretende dominar y
domar el contrincante llamado ego que tiende a sacarlos del camino recto y
ordenado, y del cual es presa fácil si
no observa las normas disciplinarias y reconoce la humildad como cualidad del
que requiere aprender siempre
Cinta café 3°
(Pochteca)
El que conoce el
terreno era el encargado antes de la batalla de ir por delante y reconocer el
terreno donde se iba a combatir y daría puntos claves para diseñar las tácticas
guerreras a seguir antes que se entrara en combate.
Esto nos indica que
el practicante en este punto ya tiene el conocimiento para saber y determinar
que quiere y hacia donde ir para obtenerlo, debe ya en este nivel ser capaz de
vivir sin abusar de la vida, tolerando y sobrellevando hechos difíciles que se presentan en la vida
y de los cuales sabrá que hacer y entender que hará lo correcto en la solución
de los mismos.
Cinta Negra 1° (
Caputzillil )
Grado el cual se ha
hecho parecer en la mayoría de los sistemas y estilos que es lo máximo a lograr
en el arte marcial, debido esto en parte a la falta de conocimiento y en
algunos estilos por la limitante en cuanto a obtener mas conocimientos técnicos, quizás porque ya no se
tienen. o es muy poco.
El negro es para
nosotros igual que el Blanco pureza pero a diferencia de este, aquí se niega
todo lo vano y negativo para el ser humano.
Por ello el
significado es “Nacer De Nuevo”, indicando con ello que después que logro la
adultes en el conocimiento, empezamos a nacer abriendo de nuevo los ojos a lo
que todavía falta por aprender y que si ciertamente se es adulto tenemos que
envejecer en el conocimiento del arte y la mejora continúa en la técnica y el
aprendizaje.
Entendemos pues que
esto no es lo máximo evitando caer en el casi generalizado letargo técnico y
cognoscitivo después de lograr este grado, con una ociosidad física y
disciplinaria es por de mas que no tiene que existir el ego, y la humildad es
ya característica de quien practica Boxeo libre ostentando este grado.
Cinta Negra 2° (
Yaoquizque )
Significa guerrero, el haber aprendido a
querer y respetar aun mas el arte marcial, adquiere mas consistencia y será
firme en sus conceptos y normas disciplinarias, etc
No se debe de tomar
que apenas aquí se esta apto, para pelear sino que se esta caminando en el
conocimiento y entender que la jerarquía indica una posición en el conocer y
ser.
Tomando la fiereza
de un guerrero para cumplir nuestras metas y vivir en armonía.
Cinta Negra 3° (
Otomil)
Otomil era el jefe
que tenia a su mando guerreros flecheros, lo cual indica que el practicante ya
tiene autoridad por los meritos logrados por su constancia y aprendizaje en el
arte.
Los logros
personales aparte de los logros técnicos son una parte fundamental en la
graduación
Cinta Negra 4° (
Coatlcutli )
Una de las 5 clases guerreras de renombre, y
era difícil llegar a ello, pero el logro y interés adquirido es fundamental
para adquirirlo, Sigue ascendiendo en superación personal y conocimiento
Cinta Negra 5° (
Taquihuaque )
Conquistador, aquel
que ha logrado hazañas en el arte de la
guerra, nuestras hazañas son personales y no necesariamente bélicas, es el
grado de la adquisición de la maestría en este arte “Boxeo Libre” logrado por
su empeño y practica mas las aptitudes y actitudes adquiridas en el trascurso
de los otros niveles de aprendizaje, humildad es parte de si mismo,
Los Aztecas
otorgaban este distintivo de acuerdo al numero de enemigos capturados, estos enemigos capturados
serán los controles que cada ves tendremos sobre nosotros mismos y la capacidad
de dar a los demás sin pretender recibir nada a cambio.
Ni el gobernante
Mexica les podía contradecir su opinión a quien obtenía estas jerarquías y
rango lo cual indica la alta estima y honor de ello es pues también aquí como
debemos de ver todos a quienes logran la maestría en este arte. Quedando los
grados posteriores bajo este concepto:
Cinta negra 6°,7°,8°( Miztlicuhtli,
Cuatlicuhtli, celotecuhtli, )
Cinta Negra 9° (
Cuatli- Ocelotl )
El guerrero águila
– León solo se menciona poco en la historia a no ser por un tambor ( Teponaxtly
), donde se lee su nombre, por lo tanto se designara con este al mas alto grado
después de que el fundador muera o por vejes este lo designe.
Cinta Negra 10°
( Tachcauh )
Grado reservado al
fundador del sistema literalmente significa el principal en conocimiento.
Ello por reconocer
el merito de la creación y innovación del arte que pretenderemos difundir en un
futuro y no dejar morir, pues el éxito o fracaso así como su avance depende de
todos.
Comentarios:
Es importante hacer
notar que con esto no se pretende como finalidad aprender historia de los
antepasados de México, esto concierne a las terminaciones náhuatl, la
importancia radican el significado en
particular que le damos al grado y las características a lograr del que quiera
ostentar ese rango.
No hay comentarios:
Publicar un comentario