jueves, 22 de diciembre de 2011

Autobiografia

Autobiografía:





Maestro. Ing. Carlos Eduardo murillo González
Fundador del Boxeo Libre
(Fotografía tomada en febrero del 2005)


Carlos Eduardo Murillo González, nací en la ciudad de Celaya el día 16 de Octubre de 1958,  Segundo hijo de una familia de tres, junto con sus hermanas Maria del Carmen y Ada Luz son criados por sus padres el  Sr. Carlos Murillo Álvarez y Sra. Eva González Ramírez ambos de extracción campesina y citadina a la vez, dedicados en su mayoría del tiempo al comercio, criado en un ambiente familiar sin problemas y con ejemplo de mis padres que imprimieron con ello los valores fundamentales en mi vida.

Mi infancia trascurrió en un pueblo que en ese tiempo todavía tenia tintes de provincia en el cambio de rancho enorme a pueblo, donde, recuerdo aún el paso de manadas de animales por las calles llevados a pastar., así como la diversión de niño jugando en acequias y campos con amigos de la época.

Inquieto y hiperactivo en mis años escolares hasta la secundaria ocasionaba serios poblemos a mis padres y maestros en las escuelas federales donde estudie.

Amante desde aquellos ayeres del campo y la Charreria deporte nacional donde su madre campeo en su juventud jineteando toros, viviendo entre hermanos charros, dignificando el honor y la valentía del jinete mexicano, influyo en la adición por este deporte mexicano y decidí ser parte de el aprendiendo las faenas propias del arte de la reata y el caballo, Esta convivencia y desarrollo de infancia en el lugar de nacimiento de mi madre y mis tíos dedicados todos a labores del campo contribuyo enormemente para tomar la decisión de cursar la carrera de  Agronomía en la ciudad de San Luis Potosí en el periodo de 1980 a 1984. La cual finalice con mi titilación. Recibiendo mención honorífica por su realización y elaboración.

Recuerdo entre mis periodos mas vividos y hermosos de mi juventud cuando practique en mi juventud la charreria la cual  viví intensamente y de una manera poco común, por los momentos del nacimiento de la charreria en Cortazar Guanajuato, pueblo donde viví hasta que me case y donde actualmente viven mis padres y hermanas.

A la edad de 14 años precisamente en el periodo de secundaria conocí el arte marcial recién introducido al estado y estudie primeramente en una escuela que se establece en Cortazar estudiando un corto tiempo Kenpo y  Goju Ryu destacando que en estos no logre ningún grado, en este tiempo se establece en la ciudad de Celaya una escuela de LIMALAMA dirigida por el profesor Jorge Vázquez, Un integrante de la primera generación de cintas negras formada por el introductor de Limalama a México el actual Gran Maestro Rigo López, dicha escuela mencionada  se ubicaba en el  Boulevard Adolfo López Mateos arriba de un restauran bar de nombre el Pingüino y al cual logro se me diera permiso por parte de mis padres de asistir con la premura de no reprobar ninguna materia.



El Autor (Primero de izquierda a derecha) en los inicios de su aprendizaje, con la cinta morada, Escuela de Celaya, Gto 1975

En este Inter. De aprendizaje cuando se tenía el cinturón verde ya estaba estudiando en la preparatoria y forme un grupo para enseñar Limalama de una manera gratuita previa autorización de mi profesor.

Posteriormente en agosto de 1978 realice el examen de cinta negra en la ciudad de México donde me gradúa el fundador de este sistema el Gran Maestro Tino Tuiolosega siendo parte de la segunda  generación  formada por el profesor Vásquez ya que la primera fue hecha por dos personas de Guanajuato (Felipe Nieto, Antonio Zavala)



Graduación de cinta negra realizada por el G.M. Tino Tuiolosega en México D.F. en 1978


Fue entonces cuando abro una escuela en Cortazar Guanajuato graduando a varios cintas negras , posteriormente en San Luis Potosí durante el periodo de estudio en la Universidad graduando a  otros tantos en esta ciudad, regresándome luego a Celaya y abriendo escuela en Villagran Guanajuato formando aquí a dos cinturones negros.



Escuela de Cortazar, Gto, clase de niños 1977


Alumnos de San Luis Potosí, 1980



Alumnos San Luis Potosí 1980

Alumnos graduandos de cinta negra en Limalama por el Prof. Carlos Eduardo Murillo González:



1ª Generación
   2ª Generación


Rodolfo Olguín
S.L.P.
Fernando Martínez
S.L.P.
Jesús Hernández
Celaya, Gto
Eduardo Rocha
S.L.P.
José Manuel Sevilla
Villagrán Gto.
Miguel Hernández
Qro.


3ª Generación
   4ª Generación

Andrés Ramos Limón
S.L.P.
Arturo Piña
Cortazar, Gto
Cesar Ramos Limón
S.L.P.
Sergio Menchaca
Cortazar, Gto
Leticia Ramos Limón
S.L.P.
Alberto Gasca M
Villagrán Gto
Gloria Cardona
S.L.P.
Alberto Gasca T.
Villagrán Gto
Alfredo Sánchez
S.L.P.
Manuel Torres R.
Cortazar, Gto
Javier Rocha
S.L.P.
Jaime Marín
Cortazar, Gto


Destacando que de la primera generación se dejo con Cinta negra 2ª grado al Sr. Rodolfo Olguín y al Sr. Jesús Hernández con Cinta negra 3ª grado, este ultimo evaluado  por el profesor Rigoberto López, cuando me otorgo el 4 ° grado de Limalama.




Escuela de Cortazar, Clase de niños 1977




El arte de Limalama lo enseñe  hasta el año 1989 de este año en adelante  empecé a enseñar Boxeo Libre como creación propia, siempre enfatizando igual pero  hoy con más ahínco y fuerza lo que desde sus inicios intento infundir en sus alumnos valores tales como: honestidad, verdad, ética, disciplina, amistad, fidelidad. Lealtad, etc.

Valores todos aplicados en vida del practicante que he sostenido deben ser disciplinados por el simple hecho de practicar arte marcial. Y en particular el Boxeo Libre.

Hasta  1990 estuve compitiendo siempre en pelea de puntos y formas e incursione en las competencias de defensa personal, viaje casi  por todo el país participando en torneos nacionales , estatales y  compitiendo en un internacional en Chihuahua, aquí recuerdo que con un grupo muy reducido de alumnos ( Olguin y Hernandez) para lograr ir a este torneo y lograr nuestro cometido de tal forma que nuestra posición económica era muy austera recurrimos al clásico  aventón  para llegar a dichos torneos , habiendo viajado en trenes de polisón o caminando en las carreteras en camiones que trasportaban chivas o estiércol etc.

Competí y palié mucho perdiendo en incontables ocasiones y ganando en otras pocas pero siempre con el concepto de pelea muy particular y entregando todo el corazón en ello. Discusiones con árbitros y profesores por defender el sistema no fueron escasas mas bien formo  parte del proceso que se vivió para defender lo que se representaba en este momento y del cual yo y alumnos éramos parte activa. Logrando junto con otros compañeros practicantes de Limalama  un cambio en la forma de competir en ese momento en el país.

Mis mejores trofeos han sido y serán la satisfacción de haber logrado que alumnos o ex alumnos sigan aplicando lo que se les enseño para vivir mejor siendo mejores como personas y salir de sus vicios o no caer en ellos, logrando un control y auto confianza.

Defendí ante el dirigente Limalama en  ese tiempo  el concepto de unidad en la realización de la técnica y la manera de ver uniformidad y ética del practicante, lo cual me valió criticas de propios en el arte de Limalama y de artes externas de las cuales se llego hacer mención que era un profesor “ loco y samaritano”  porque pedía y exigía en los congresos que fuéramos disciplinados y a los que anduvieran tomando con los alumnos realizando actos inapropiados y no cumplieran con el código ético se les expulsara.

 A partir de trabajar el contacto solo me ha dedicado a enseñar Boxeo libre sigo practicando la pelea con mis  alumnos la cual es  obligatoria en el sistema.

En el arte de Boxeo Libre me he  dado a la tarea de promoverlo con demostraciones a las corporaciones policiales del estado de Guanajuato y a alguna dependencia policiales de estados unidos que han venido al estado a dar  cursos a policías.

Sigo actualizando lo creado y formando mas técnicas que lo complementen, con una mejora continua en la eficiencia y pedagogía.

Me empeño demasiado para poder elegir a quien le debo de enseñar el arte pues la importancia que tiene para mi es prioritaria en la formación de hombres de bien y me preocupa el uso que le fueran a dar a los conocimientos marciales que imparto, habiéndose dado el caso de expulsar y o no enseñar a quienes tratan de ver esta enseñanza y su aplicación con otros fines sin tomar encuentra los principios. 

Actualmente me dedico a la apicultura, agricultura  y a enseñar el arte que funde, he sido ree elegido ya por sico ocasiones como presidente del comité de colonos en la colonia donde resido y he hecho por todos, en la mejora y bienestar del buen ser y estar de mis vecinos,

Me gusta soñar y tratar de cumplir con mis ilusiones las cuales son utópicas para otros pero no reculo en el intento.

 Gusto de vestir como viste el paisano con sombrero y huarache y algunas ocasiones botas lo cual me ha dado en múltiples ocasiones la oportunidad de corregir a quien me quiere minimizar por ello y juzgar como me ven,  dignificando con ello a quien por cultura viste así y lo defiendo ante la indiscriminación de propios y extraños, orgullosamente mexicano trato de dar otro rostro sobre el trabajo y honestidad fuera de la idea común que se tiene del mexicano dentro y fuera del país.

Me gusta tocar guitarra, cantar corrido y canciones campiranas, componer versos y compartir con los amigos, los dos vicios que tengo es mi esposa y el trabajo








No hay comentarios:

Publicar un comentario